Tenéis que leer este artículo y poner en los comentarios cuál pensáis que es su tema. Por supuesto tomaré nota de quién participa en estas actividades para la nota de trabajo.
Recordad que el tema se enuncia mediante un sintagma nominal cuyo núcleo suele ser un sustantivo abstracto. No doy más pistas por el momento. ¡Suerte!
Ese amor caliente, suave y animal
(Rosa Montero- El país 30/08/2015)
De vacaciones en el extranjero, veo en televisión una serie de canales especializados en programas de reality. Algunos son bastante curiosos y están a medio camino del reportaje y del voyeurismo. La vida interesa. La vida de los otros nos interesa muchísimo, quizá como espejo para entender la nuestra. En el fascinante ensayo sobre la identidad No hay dos iguales, de Judith Rich Harris (Ed. Funambulista), la autora sostiene que, durante la evolución de nuestra especie, nos ha sido de suma utilidad conocer las motivaciones de los individuos, para así poder inferir si podíamos confiar en ellos o no, aparearnos o no, colaborar con ellos o temerlos. Y así, Harris propone convincentemente la teoría de que nuestro cerebro está equipado con un mecanismo especial para recoger información sobre las otras personas, como eficaz estrategia para el triunfo genético. Nuestra curiosidad incansable por el vecino provendría de ahí. El cotilleo como herramienta evolucionista.Volviendo a los canales de reality, resulta interesante comprobar que esta temporada todos parecen cultivar el mismo filón: el de la necesidad (y la dificultad) de amar. Un programa se llama The Undateables (los no ligables), y trata de los problemas de relación de gente situada en los extremos sociales por alguna razón física o psíquica: un chico muy feo (verdaderamente feo, deforme), un autista, una discapacitada mental, un muchacho con síndrome de Tourette, que le hace soltar palabras obscenas a gritos sin poder evitarlo… Si los protagonistas de esta serie son obviamente diferentes a la mayoría, en un programa de otra cadena se habla de los que, pareciendo exactamente iguales a los demás, ocultan, sin embargo, un secreto que les avergüenza y les impide establecer relaciones íntimas. Por ejemplo, una muchacha muy atractiva, pero alopécica, totalmente calva y sin pestañas ni cejas; aunque pintada y con peluca resulta espectacular, no se atreve a mostrar su verdadero yo. O una mujer joven que padece hiperhidrosis, es decir, exceso de sudoración. En fin, esas mochilas de piedras con que nos carga la vida.
Ambos programas son bastante respetuosos y bastante sobrios, más allá de la pequeña incomodidad que produce ver la intimidad de los otros al descubierto. Y también son profundamente conmovedores, sobre todo el primero, porque muestra cómo la fuerza del amor (de la necesidad de amar, para ser más exactos) se abre paso a través de las dificultades con la misma tenacidad con la que un hierbajo acaba rajando un suelo de hormigón. Los discapacitados se emparejan, los distintos se encuentran e inevitablemente se enamoran. Hace años escribí un cuento titulado La gloria de los feos que hablaba de un chico y una chica especiales que eran el hazmerreír del barrio y que, al crecer, un día se topaban por casualidad al doblar una esquina y caían rendidos el uno en brazos de la otra. La pura, intensa, sanadora felicidad de saberse querido. The Undateables es así. Es una serie pródiga en pequeños milagros.
Que los humanos necesitamos amar y ser amados es una evidencia que nadie discute, pero, con el tiempo, he empezado a pensar que esa necesidad ocupa un lugar mucho más importante en nuestras vidas de lo que se piensa. Casi me atrevería a decir que es en realidad lo que mueve el mundo; y no hablo sólo del amor sentimental, que es esencial, sino también del amor entre pares, de sentirse querido y aceptado por el entorno. Tal vez al final todo se reduzca a eso; tal vez uno ansíe el poder para ser amado (o al menos temido, si no consigues que te quieran); tal vez detrás de las guerras, del terrorismo, de los asesinatos aniden en última instancia patologías relacionadas con esa falta de amor. Más un ingrediente imprescindible de crueldad, por supuesto; es decir, para matar por falta de amor hace falta también ser un malvado.
Somos animales sociales, en cualquier caso, y necesitamos el afecto de la horda. Estos días he visto otro documental de televisión sobre un tornado de 2011 que destrozó el centro de Joplin, Missouri (Estados Unidos), destruyendo 7.500 casas y causando 161 víctimas. Una veintena de personas se cobijaron en el pequeño almacén refrigerado de cervezas de una gasolinera y alguien rodó un vídeo. Mientras el tornado destruye la gasolinera, arranca el techo de la cámara frigorífica y dobla las paredes, los refugiados, que al final salvaron la vida, pero creyeron llegado su final, lloran, chillan y llaman a Dios. Y se oye la voz de uno que repite a gritos claramente: “¡Os quiero! ¡Os quiero a todos!”. En las puertas de la muerte, ese hombre halló consuelo en el afecto por esos otros 20 desgraciados, seres desconocidos, pero hermanos de especie. Ah, ese amor caliente, borroso, suave y animal que nos da la vida.
El tema de este artículo sería la necesidad que tiene el ser humano de amar y de ser amado, de la curiosidad que ésto despierta en él.
ResponderEliminarSi pones "sería" da una sensación de que no estás segura de lo que estás diciendo. Utiliza mejor "es"
EliminarEl tema de este articulo es la fuerza que tiene el amor para cambiar a las personas
ResponderEliminarIntenta evitar los verbos en el tema. Corrígelo.
EliminarEl tema de este articulo es como el amor cambia a las personas.
EliminarReflexión de Rosa Montero sobre la importancia de la necesidad de ser amados ( o temidos).
ResponderEliminarEstá bien si le quitas todo el comienzo.
EliminarEl tema del texto es una reflexión subjetiva acerca de la necesidad humana de reciprocidad de amor; y de ocultar nuestros defectos por miedo a falta de amor.
ResponderEliminar"Reflexionar" es una acto comunicativo que hace el emisor basándose en el tema. Subjetivo u objetivo depende del planteamiento del autor frente al tema pero no lo altera: puedo tratar el tema del amor siendo objetivo u objetivo, pero el tema seguiría siendo el amor. Tu segunda frase sería un subtema más bien. Corrígelo en este hilo.
EliminarEl tema del texto es la necesidad humana de reciprocidad de amor.
EliminarBien
EliminarEn el texto el tema que se trata, es sobre como el amor va por encima de las barreras psíquicas y físicas, para el ser humano le es inevitable querer sentirse aceptado y como tal, amado.
ResponderEliminarReescríbelo sin verbos
EliminarEl texto hace una reflexión de cómo los seres humanos, al ser animales sociales, tenemos la necesidad de amar y de sentirnos amados y aceptados por nuestro entorno, y de cómo esta necesidad impera sobre otras muchas cosas.
ResponderEliminarEl texto no "hace" nada, el texto "es"
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl tema del artículo escrito por Rosa Montero reflexiona sobre la necesidad de amar y ser amados, de como escondemos nuestros complejos e imperfecciones por miedo a fracasar en el amor.
ResponderEliminarEl tema no "hace" nada el tema "es". La segunda frase sería más bien un subtema, fíjate además que "de cómo" no concuerda con el anterior "sobre" sería "sobre cómo"
EliminarOs estáis acercando mucho. Consejo para todos: no tengáis miedo a ser escuetos, es mejor ser certero a la hora de enunciar el tema y no utilizar muchas palabras que al final lo que hacen es enunciar subtemas o parafrasearlo.
ResponderEliminarLeed los de vuestros compañeros y mirad las correcciones, os ayudará mucho.
EliminarEl tema del artículo expuesto es la capacidad que tiene el ser humano de amar, ya que sentimos la necesidad, de forma inconsciente, de que un ser fuera de nuestro círculo habitual sienta la necesidad imperiosa de escribir un párrafo de vida con nuestro bolígrafo.
ResponderEliminarLéelo de nuevo y verás que hay algún fallo de coherencia. Sé más escueta.
EliminarEl tema del texto trata sobre la necesidad del ser humano a pertenecer a un grupo social, tanto por el amor o por el temor.
ResponderEliminarEl texto "trata" un tema. El tema "es"
EliminarEl amor entre los hombres
ResponderEliminarMejor "ser humano" que "hombre"
EliminarEl tema del texto es la necesidad que tienen las personas de sentirse queridas
ResponderEliminarBien
EliminarEl artículo expone la idea de la necesidad que tenemos las personas de amar, ser aceptados y valorados en un sociedad.
ResponderEliminarQuita todo el comienzo hasta "la necesidad..."
EliminarLa necesidad que tenemos las personas de amar, ser aceptados y valorados en una sociedad.
EliminarEl tema principal del texto trata sobre la necesidad que tienen los seres humanos de amar y ser amados.
ResponderEliminarEl tema "es"
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarÚltimo día para vuestras respuestas. Mañana pongo la solución.
ResponderEliminarNecesidad imprescindible del ser humano de amar y sentirse tanto queridos como aceptados en la sociedad.
ResponderEliminarNecesidad IMPERIOSA del ser humano de amar y sentirse QUERIDO y ACEPTADO en sociedad. ¿Ves el error de concordancia que habías cometido?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl tema del texto es la necesidad de ser amado y aceptado por la sociedad que te rodea.
ResponderEliminarEstá mas o menos bien, pero se puede expresar mejor.
EliminarEl tema de este texto es la necesidad que posee el ser humano a dar amor y sentirse amado en su entorno.
ResponderEliminarBien. "La necesidad DE dar amor..."
EliminarEl tema es la necesidad del ser humano por amar o ser amado , y a veces , eso es mayor que cualquier defecto físico o psicologico .
ResponderEliminarBien, Pero mejor sin todo el final (es información secundaria)
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl tema es el amor del ser humano, y la necesidad que tienes este de ser amado.
ResponderEliminarEstá bien pero tienes un error de concordancia.
EliminarSolución: Os enuncio el tema de manera corta y otra más matizada:
ResponderEliminarLa necesidad de amar.
La gran necesidad de amor en sus diversas manifestaciones.
A los que os he puesto "bien" también sería válida vuestra propuesta.
.
Todos habéis entendido bien el texto, sin embargo, los errores más comunes que habéis cometido han sido:
-Tema demasiado largo que da rodeos y cae en idea secundarias.
-Errores de cohesión, cuando intentamos escribir con un lenguaje culto, olvidamos muchas veces que el sujeto debe concordar con el verbo, el sustantivo con sus adjetivos etc. Es mejor escribir sencillo y no caer en estos errores.
-Introducciones innecesarias al tema: basta con decir: "el tema es..." o enunciar directamente el tema.
-Personificar al tema y darle cualidades humanas como la de "decir" "enunciar" etc.
Este fin de semana pondré otro un poco más difícil. Tomo nota de todos los que habéis participado.